La Infantería de Marina: No ha existido un monarca más poderoso que Felipe II de Habsburgo (1527 – 1598). Fue hijo del emperador Carlos V e Isabel de Portugal. Rey de España, Sicilia, Portugal, Las Indias, Nápoles, Inglaterra e Irlanda. También es Soberano de los Países Bajos y Duque de Borgoña. Su poder no conocía rival en el siglo XVI. Su Imperio abarcaba todos los rincones del mundo. Muchos señalan que gracias a él nace la burocracia moderna. Manejaba sus reinos desde El Escorial a través de una red de funcionarios públicos. Sin embargo, a pesar de su poder, tenía muchos enemigos. Para hacerles frentes necesitaba un ejército moderno.
Para lidiar con sus rivales en el mar contaba con la “Felicísima Armada” (Que los ingleses llamaban de forma despectiva “La Invencible”). Por otro lado, en tierra estaban los “Tercios” que en su momento fueron considerados la mejor división de infantería del mundo. A eso se agregó la Infantería de Marina, la cual era una fuerza de desembarco. Esta unidad se vio por primera vez en acción durante “La Batalla de la Isla Terceira” (26 de julio a 2 de agosto de 1582). Esto ocurre cuando Antonio Prior de Crato se proclama rey de Portugal. Felipe II se consideraba el legítimo sucesor de Sebastián I. El conflicto era inminente.
La “Isla Terceira” llamada así por haber sido la tercera isla de las Azores en haber sido descubierta, fue el escenario de la primera batalla naval en mar abierto. 25 naves españolas se enfrentaron a más de 60 barcos franceses. A pesar de que los franceses estaban en paz con los ibéricos, los intereses galos no podían permitir que la corona española se extendiera a nuevos territorios. Por esa razón apoyaron a Crato. Al frente de la “Felicísima Armada” iba el mejor almirante de la historia de España: Álvaro de Bazán, mejor conocido como el Marqués de Santa Cruz.
El enfrentamiento comenzó tras varias maniobras para posicionarse en barlovento (Ir con el viento). La flota española comprometió varias naves a intercambiar metralla con los franceses. Mientras tanto, otra parte de la flota maniobró para ocupar una mejor posición y acabar con sus rivales. Aquí ocurre un episodio único, ya que los soldados de los galeones empiezan el abordaje de las naves enemigas. Esto supuso un éxito más para el Marqués de Santa Cruz. Los barcos galos terminaron retirándose con más de 1500 muertos (España solo perdió 200). Ahora había que capturar la isla.
Los Tercios españoles realizaron un desembarco anfibio en la isla. Buscaron derrotar a los franceses e ingleses atrincherados en las playas. Gracias al genio de Álvaro de Bazán, muy pronto las tropas españolas retomaron la ofensiva y derrotaron a sus rivales. Gracias a la Infantería de Marina, Felipe II ahora era rey de Portugal. El concepto pronto fue adoptado en otros países. Muchas son las batallas que se han definido gracias a los infantes de la marina. El día de hoy, estas divisiones son las que reciben el entrenamiento más difícil. Los “Marines” de Estados Unidos hoy son las tropas más representativas de este brazo armado. Gracias por leer: La Infantería de Marina
GIPHY App Key not set. Please check settings