México ocupa del lugar 37 de 45 países en el tema de sistemas de pensión: El sistema de pensión mexicano se encuentra en la parte baja de los sistemas evaluados, según el reporte de MERCER en su Índice Global publicado el pasado 19 de octubre del 2021. Este informe ubica a Islandia en el primer lugar con 84 de 100 puntos, mientras México se encuentra en la posición 37, con 49 puntos.
El reporte evidencia las oportunidades de los sistemas de pensión y retiro en todo el mundo, nos muestra las principales carencias y riesgos como lo son; los problemas del empleo informal y su falta de cobertura, el diseño de los planes de retiro y la desigualdad de género.
Queda aún mucho por hacer, una de las modificaciones aprobadas el año anterior, permite incrementar del 6.5% al 15% el monto que se aporta para el fondo de pensión de los trabajadores, sin embargo, se ve un largo camino por delante.
La población llegará a una edad adulta, con mayores carencias en los servicios de salud y necesidad prioritarias no resueltas, lo que representa un desafío, a los gobiernos por venir en la próxima década.
Según MERCER, algunas de las acciones a seguir en un programa integral de pensiones incluyen; incremento en el monto destinado a la jubilación (acción que está en marcha). También se debe considerar, subir el nivel de contribución financiada, es decir dar mayores estímulos a las personas y empresas que inviertan en planes de jubilación. Se debe evaluar incrementar la edad del retiro de los trabajadores, dado el crecimiento de la expectativa de vida en los mexicanos. Lo más importarte es impulsar la comunicación hacia la población para hacer conciencia del problema. Todas estas medidas son impopulares.
Las recomendaciones nos acercarían a mejorar el ranking de evaluación, pero son un duro golpe al bolsillo. Falta dinero y nadie está dispuesto a invertir en su propio retiro. En un futuro no muy lejano existe la gran posibilidad real de trabajar hasta el último día de vida. Los planes de pensión apenas alcanzan para lo mínimo. Por eso mi insistencia en hacerse cargo, informarse y atender el tema de forma seria. México ocupa del lugar 37 de 45 países en el tema de sistemas de pensión es presentado por Mundo Generacional.
Lauro Lozano Hipolito es autor de dos libros: «Dirige Tu Proyecto como una Sinfónica» y «El Jubilado, el Cuento de la Pensión». Ambos están disponibles en Amazon.
También es administrador de portafolios, programas y proyectos con más de 21 años de experiencia. Sus áreas de competencia abarcan unidades de negocios, diseño de soluciones tecnológicas y mejora de procesos de negocios. Su experiencia también abarca control de calidad y gestión de cambio.Su desarrollo académico incluye la carrera de Ingeniero Industrial en Sistemas (Universidad del Norte) y una Maestría de Administración en Finanzas (Tec Milenio). También cuenta con diplomados en Transformación Digital, Cadenas de Suministros, Líder de Proyectos, Comercio Internacional y Lean Manufacturing.
Ha trabajado en Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Heineken, Oxxo, Universidad del Norte, Grupo MAP y Afore Invercap. Aparece en varios medios como Canal 28, Televisa Monterrey, GLobo 88.1 y Las Noticias.
GIPHY App Key not set. Please check settings