in ,

El Valor del Oro en los Últimos 25 Años: Evolución, Factores y Perspectivas

El Valor del Oro en los Últimos 25 Años Evolución, Factores y Perspectivas: En el año 2000, el precio del oro se situaba en torno a los 280 dólares por onza. Este valor reflejaba un periodo de relativa estabilidad económica, en el que el oro no desempeñaba un papel central en la protección de patrimonios. Sin embargo, la situación cambió de forma significativa en los años posteriores.

2001-2008: De la estabilidad al auge
Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, el oro comenzó a recuperar atractivo como activo refugio. Las tensiones geopolíticas, la creciente incertidumbre y la política monetaria expansiva impulsaron su demanda. En 2008, al borde de la crisis financiera global, el oro ya había superado los 900 dólares por onza.

2009-2011: Máximos históricos
Durante la Gran Recesión, el oro alcanzó uno de sus ciclos alcistas más pronunciados. En septiembre de 2011, el precio llegó a un máximo histórico cercano a los 1.900 dólares por onza, reflejando el temor a una crisis sistémica, la inestabilidad de los mercados bursátiles y la desconfianza hacia las monedas fiduciarias.

2012-2018: Corrección y estabilidad relativa
Superada la fase más aguda de la crisis, el oro experimentó un retroceso. Factores como la normalización de las políticas monetarias en Estados Unidos y la recuperación de la confianza en los mercados financieros limitaron su ascenso. En este periodo, el precio osciló entre los 1.100 y 1.350 dólares por onza.

2019-2023: Pandemia y nueva incertidumbre global
La pandemia de COVID-19 marcó un nuevo punto de inflexión. En agosto de 2020, en medio de la incertidumbre sanitaria, la crisis económica global y las tasas de interés históricamente bajas, el oro alcanzó un nuevo máximo, superando los 2.050 dólares por onza.
A lo largo de 2021 y 2022, la alta inflación global y la invasión de Ucrania reforzaron su valor como activo defensivo.

El análisis de los últimos 25 años refleja que el oro ha consolidado su posición como activo estratégico en momentos de incertidumbre global, al tiempo que ha demostrado una notable re valorización a largo plazo. Aunque no genera rendimientos directos, su función como reserva de valor sigue vigente. A futuro, su comportamiento dependerá de la interacción entre las políticas monetarias, la estabilidad geopolítica y la percepción de riesgo por parte de los inversores.

Gracias por leer:El Valor del Oro en los Últimos 25 Años: Evolución, Factores y Perspectivas

Lauro Lozano Hipolito - Autor en Edwin Carcano Guerra

Escrito por Lauro Lozano Hipólito

Lauro Lozano, cuenta con 23 años de experiencia como consultor de negocios en distintos sectores del mercado. A lo largo de su trayectoria a participado en más de 40 proyectos. Hoy en día, ha publicado tres libros que son; Dirige tu Proyecto como una Sinfónica, El Jubilado, el cuento de la pensión y Ocho con Cinco, la vida de un minuto, su más reciente obra. En estos libros hablan sobre administración del tiempo, tecnología, proyectos y pensiones.

Hoy en día, y desde hace seis años trabaja en Xpertal, una empresa del grupo FEMSA. Participa de forma regular en programas de televisión y radio en Monterrey. Escribe cada semana en el blog “Mundo Generacional”. Ha sido invitado a dar catedra en distintas universidades del país.

Apasionado de la música, colabora en el comité organizador del Festival de Jazz de Monterrey. Junto con su esposa apoya a parejas próximas a contraer matrimonio por medio de pláticas pre nupciales.

La Crisis de los Misiles de 1962: El Mundo al Borde del Abismo

La vida en un kibutz: un modelo comunitario único