in ,

El terremoto de Lisboa en 1755

El terremoto de Lisboa en 1755: un suceso que marcó la historia

El 1 de noviembre de 1755, Día de Todos los Santos, la ciudad de Lisboa vivió uno de los desastres naturales más devastadores de la historia moderna. Este acontecimiento, conocido como el terremoto de Lisboa, no solo transformó el paisaje físico de la capital portuguesa, sino que también dejó una profunda huella en el pensamiento filosófico, político y científico de Europa.

Un evento de proporciones catastróficas

A las 9:40 de la mañana, un violento terremoto sacudió Lisboa con una magnitud estimada de entre 8.5 y 9 en la escala de Richter. El movimiento sísmico duró entre seis y nueve minutos, tiempo suficiente para que gran parte de la ciudad colapsara. Los efectos destructivos no se limitaron al temblor inicial: poco después, un tsunami con olas de hasta 20 metros arrasó las zonas costeras, mientras que numerosos incendios, alimentados por velas encendidas en iglesias y hogares, consumieron lo que aún quedaba en pie.

Se estima que el desastre cobró entre 30,000 y 50,000 vidas, aunque las cifras exactas son inciertas debido a la magnitud del caos. Lisboa quedó prácticamente destruida, y el puerto, uno de los más importantes de Europa en ese momento, quedó inutilizable por años.

Impacto en el pensamiento europeo

El terremoto de Lisboa no solo fue una tragedia material, sino que también planteó profundas cuestiones filosóficas y teológicas. En pleno Siglo de las Luces, el desastre llevó a intelectuales como Voltaire, Rousseau y Kant a reflexionar sobre el papel de la naturaleza, la religión y el destino humano.

Voltaire, en su poema «Poema sobre el desastre de Lisboa», cuestionó cómo un Dios benevolente podía permitir tal sufrimiento. Este episodio se convirtió en un catalizador para el escepticismo hacia las interpretaciones religiosas tradicionales de los desastres naturales, impulsando una visión más secular y científica.

Por otro lado, Immanuel Kant, impresionado por el evento, escribió tres ensayos sobre las causas de los terremotos, sentando las bases de un enfoque más empírico y menos supersticioso para entender los fenómenos naturales.

Reconstrucción y modernización

Bajo la dirección del marqués de Pombal, primer ministro de Portugal, Lisboa inició un ambicioso proceso de reconstrucción. Pombal no solo buscó restaurar la ciudad, sino que también implementó innovadoras medidas urbanísticas y arquitectónicas. Las nuevas edificaciones fueron diseñadas para resistir futuros terremotos, utilizando técnicas pioneras como estructuras antisísmicas basadas en ensambles de madera flexibles.

La Plaza del Comercio, el corazón de la Lisboa moderna, es uno de los legados más visibles de esta reconstrucción. El enfoque sistemático de Pombal no solo devolvió la vida a Lisboa, sino que también sentó un precedente para la gestión de desastres en otras ciudades del mundo.

Lecciones para la humanidad

El terremoto de Lisboa de 1755 fue mucho más que una tragedia local; marcó un antes y un después en la forma en que la humanidad comprende y enfrenta los desastres naturales. Este evento subrayó la importancia de la planificación urbana, el desarrollo de la ciencia geológica y la necesidad de responder con pragmatismo y unidad ante la adversidad.

A más de dos siglos de distancia, el terremoto de Lisboa sigue siendo un recordatorio de la fragilidad humana frente a las fuerzas de la naturaleza, pero también un testimonio de la capacidad de resiliencia y renovación que define a las sociedades.

Gracias por leer: El terremoto de Lisboa en 1755

Tamara - Autor del blog Edwin Carcano Guerra

Escrito por Támega

Támega es una mujer joven comprometida con la felicidad y el bienestar. Todos los días por las mañanas hace ejercicio, usa productos de belleza naturales y desayuna de forma balanceada.

Ella tiene una actitud positiva hacia la vida y siempre trata de ser su mejor versión. Se rodea de gente positiva y alegre. Es responsable con su apariencia física pero no se obsesiona por ella. Tiene metas, sueños y esperanza en un futuro mejor para ella y su familia.

Le gusta rezar, reir y alcanzar la paz mental. Durante la noche duerme profundamente y ha aprendido que cuidar su sueño es muy importante para la salud. Tiene muchos secretos gracias a los cuales su cabello siempre se ve bien y brillante. ¿Te gustaría conocer sus pócimas secretas?

Deja una respuesta

Foto del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Adaptabilidad, Resiliencia y Valores Tradicionales: Claves para el Éxito Duradero

Los 10 miedos que más nos afectan y cómo enfrentarlos con valentía