in ,

El sector tecnológico en la economía estadounidense: el impacto de la administración Trump

El sector tecnológico es uno de los pilares fundamentales de cualquier economía desarrollada y es el caso de los Estados Unidos. Representa el motor de innovación, empleo y crecimiento. Con la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2017, surgieron importantes interrogantes sobre cómo su enfoque político y económico impactaría esta industria.

En su mandato anterior el presidente Donald Trump priorizó políticas de desregulación y recortes fiscales, medidas que impulsaron temporalmente a las grandes empresas tecnológicas. El recorte de impuestos corporativos, promulgado en 2017, proporcionó a gigantes como Amazon, Google y Apple un alivio financiero que, en muchos casos, se tradujo en mayores inversiones para la investigación y desarrollo. Este enfoque proteccionista y su postura crítica hacia las empresas tecnológicas, especialmente en temas como privacidad y competencia, también generaron tensiones, esto ante la polémica la forma en que algunos presumen que influyeron en las elecciones.

En este contexto, la inteligencia artificial (IA) emergió como una de las áreas más prometedoras del sector. La administración Trump promovió una orden ejecutiva en 2019 destinada a fortalecer la posición de Estados Unidos en el desarrollo de IA. Aunque careció de un financiamiento robusto, la iniciativa subrayó la importancia estratégica de esta tecnología en la economía global.

Las oportunidades en inteligencia artificial son enormes, especialmente en sectores como la alimentación, salud, manufactura y la logística. Las empresas y startups han invertido la integración de soluciones basadas en IA, creando ventajas competitivas en automatización y análisis predictivo. El principal reto sigue siendo equilibrar el crecimiento tecnológico con políticas públicas y sociales que aborden el impacto social y ético de estas tecnologías dado su efecto en el desempleo de algunos puestos de trabajo desde el sector artístico hasta el manufacturero.

Con el paso del tiempo, la administración Trump dejó un legado mixto para el sector tecnológico. Si bien incentivó la inversión en innovación, también resaltó la necesidad de regulaciones claras para garantizar una adopción responsable y sostenible de la inteligencia artificial.

¿Se mantendrá el presidente electo Donald Trump impulsando la industria tecnológica? O ¿Terminará la tarea en su segundo mandato de generar políticas públicas y sociales que protejan a sus ciudadanos del mal uso de estas herramientas?

Gracias por leer: El sector tecnológico en la economía estadounidense: el impacto de la administración Trump

Lauro Lozano Hipolito - Autor en Edwin Carcano Guerra

Escrito por Lauro Lozano Hipólito

Lauro Lozano, cuenta con 23 años de experiencia como consultor de negocios en distintos sectores del mercado. A lo largo de su trayectoria a participado en más de 40 proyectos. Hoy en día, ha publicado tres libros que son; Dirige tu Proyecto como una Sinfónica, El Jubilado, el cuento de la pensión y Ocho con Cinco, la vida de un minuto, su más reciente obra. En estos libros hablan sobre administración del tiempo, tecnología, proyectos y pensiones.

Hoy en día, y desde hace seis años trabaja en Xpertal, una empresa del grupo FEMSA. Participa de forma regular en programas de televisión y radio en Monterrey. Escribe cada semana en el blog “Mundo Generacional”. Ha sido invitado a dar catedra en distintas universidades del país.

Apasionado de la música, colabora en el comité organizador del Festival de Jazz de Monterrey. Junto con su esposa apoya a parejas próximas a contraer matrimonio por medio de pláticas pre nupciales.

Deja una respuesta

Foto del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

La infancia y los primeros torneos de Bobby Fischer: un prodigio del ajedrez

3 Hábitos Estoicos para el Éxito y el Sentido de la Vida