in ,

El día que la economía mundial cambió: El fin de Bretton Woods

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las principales economías del mundo necesitaban un sistema que proporcionara estabilidad monetaria y fomentara el comercio internacional. Es por eso qué en 1944, en una conferencia en Bretton Woods, New Hampshire, cuarenta y cuatro países tomaron una decisión. Aprobaron el nacimiento del sistema de Bretton Woods, que establecía que todas las monedas principales estarían vinculadas al dólar estadounidense, y el dólar, a su vez, estaría respaldado por el oro.

Después de veintisiete años, el 15 de agosto de 1971, el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, tomó una decisión que cambiaría para siempre la economía global: puso fin al sistema de Bretton Woods. Este anuncio rompió el acuerdo internacional que había gobernado el comercio y las finanzas mundiales desde el final de la Segunda Guerra Mundial, y marcó el comienzo de una nueva era en la que el dólar estadounidense ya no estaría respaldado por oro.

¿Qué era el sistema de Bretton Woods?

En resumen, cada dólar estadounidense valía su peso en al oro, lo que dio a los países confianza para mantener reservas en dólares. Este sistema fomentó la estabilidad monetaria y ayudó a la reconstrucción de la economía mundial, especialmente en Europa y Japón.

¿El Fin de Bretton Woods?

El sistema funcionó bien en sus primeras décadas, pero en los años 60 empezó a enfrentar grandes problemas. Estados Unidos tenía un déficit creciente debido a sus gastos militares en la Guerra de Vietnam y los programas sociales de la administración Johnson (como la «Gran Sociedad»). Además, la economía global estaba cambiando; países como Japón y Alemania estaban creciendo rápidamente y comenzaban a exportar más productos al resto del mundo.

Este déficit hizo que muchos países empezaran a cuestionar si Estados Unidos realmente podía cumplir su promesa de convertir dólares en oro. Para proteger sus economías, algunas naciones comenzaron a pedir la conversión de sus reservas en dólares por oro. Esto agotaba las reservas de oro de Estados Unidos, lo que creó una crisis de confianza.

Nixon anunció por televisión una serie de medidas económicas que, entre otras cosas, incluían la suspensión temporal de la convertibilidad del dólar en oro. Aunque se suponía que la suspensión sería temporal, en la práctica, el dólar nunca volvió a estar respaldado por oro.

Este evento, conocido como el «shock de Nixon», puso fin de manera efectiva al sistema de Bretton Woods. A partir de ese momento, las monedas comenzaron a flotar libremente en los mercados internacionales, lo que significaba que su valor se determinaría por la oferta y la demanda, en lugar de estar vinculado a una cantidad fija de oro.

El colapso de Bretton Woods marcó el inicio de una era de tipos de cambio flexibles. El dólar siguió siendo la moneda de reserva mundial, pero ahora su valor ya no estaba garantizado por el oro, sino por la confianza en la economía de Estados Unidos.

Este cambio también influyó en el crecimiento de los mercados financieros globales y permitió a los países tener más libertad en sus políticas monetarias. Sin embargo, también trajo más volatilidad a los mercados de divisas y, con el tiempo, contribuyó a la creación de una economía global cada vez más interconectada y compleja.

El fin de Bretton Woods el cierre de una era

Esto abrió la puerta a una nueva era de globalización y volatilidad financiera. El sistema que lo reemplazó, con tipos de cambio flotantes y mercados financieros más libres, sigue siendo la base de la economía mundial hoy en día. Este evento también destacó cómo las políticas nacionales (como los grandes déficits de Estados Unidos) pueden tener repercusiones globales. La confianza en las monedas y en las economías se convirtió en un factor clave para la estabilidad económica mundial, en lugar de algo tan tangible como el oro.

Lo que comenzó como una suspensión temporal del sistema de Bretton Woods se convirtió en un cambio fundamental en la forma en que el mundo maneja sus monedas y sus economías. Desde entonces, la confianza y la especulación han reemplazado al oro como el principal respaldo de las monedas, y la economía global nunca volvió a ser la misma, regido por la oferta y la demanda.

Gracias por leer:El día que la economía mundial cambio: El fin de Bretton Woods

Lauro Lozano Hipolito - Autor en Edwin Carcano Guerra

Escrito por Lauro Lozano Hipólito

Lauro Lozano, cuenta con 23 años de experiencia como consultor de negocios en distintos sectores del mercado. A lo largo de su trayectoria a participado en más de 40 proyectos. Hoy en día, ha publicado tres libros que son; Dirige tu Proyecto como una Sinfónica, El Jubilado, el cuento de la pensión y Ocho con Cinco, la vida de un minuto, su más reciente obra. En estos libros hablan sobre administración del tiempo, tecnología, proyectos y pensiones.

Hoy en día, y desde hace seis años trabaja en Xpertal, una empresa del grupo FEMSA. Participa de forma regular en programas de televisión y radio en Monterrey. Escribe cada semana en el blog “Mundo Generacional”. Ha sido invitado a dar catedra en distintas universidades del país.

Apasionado de la música, colabora en el comité organizador del Festival de Jazz de Monterrey. Junto con su esposa apoya a parejas próximas a contraer matrimonio por medio de pláticas pre nupciales.

Deja una respuesta

Foto del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

La Importancia de No Dejarse Dominar por las Emociones

El Voto Millennial en Estados Unidos